QUE SON LAS TICS
Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICS al
conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y
presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos
en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética[1]Las TICS incluyen la electrónica como tecnología base que
soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el
audiovisual.
·
Inmaterialidad
(Posibilidad de digitalización): Las TICS convierten la información, tradicionalmente
sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible
almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño
tamaño (discos, CD, memorias USB,
etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en
dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de
comunicación, de una forma transparente e inmaterial.
Esta
característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad
virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las
TICS se están creando grupos de
personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o
grupos virtuales.
·
Instantaneidad:
Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados
físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información".
Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no
real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características
físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de
inmediatez e inmaterialidad.
·
Aplicaciones Multimedia:
Las aplicaciones o programas multimedia
han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación,
para facilitar el acceso a las TICS de todos los usuarios. Una de las
características más importantes de estos entornos es "La
interactividad".
Es
posiblemente la característica más significativa. A diferencia de las
tecnologías más clásicas (TV, radio)
que permiten una interacción unidireccional,
de un emisor a una masa de espectadores pasivos, el uso del ordenador
interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una
comunicación bidireccional (sincrónica y asincrónica), persona-
persona y persona- grupo.
Se está produciendo, por tanto, un cambio hacia la
comunicación entre personas y grupos que interactúan según sus
intereses, conformando lo que se denomina "comunidades virtuales". El
usuario de las Tics es por tanto, un sujeto activo, que envía sus propios
mensajes y, lo más importante, toma las decisiones sobre el proceso a
seguir: secuencia, ritmo, código,
etc.
Posible evolución de las TIC
·
Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
·
Progresiva difusión de las pantallas
planas (TFT)
·
Implantación de las tecnologías
inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes LAN
·
Omnipresencia de los accesos a Internet.
·
Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para
las conexiones a Internet.
·
Telefonía móvil de tercera generación
UMTS, con imagen y conexiones gráficas a
Internet.
·
Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo, como la electricidad)
·
Multiplicación de las actividades que
realizaremos desde el ciberespacio: tele banco, telemedicina.
·
Generalización de la "pizarra
digital" en las aulas presenciales.
Clasificación de las TICS
Para
pautar la clasificación de las tecnologías de información y comunicación debemos
conocer sus bases de desarrollo, ya que como tal no existe una clasificación específica,
sino un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de desarrollo:
Informática:
La informática es una ciencia de
información automática, todo aquello relacionado con el procesamiento
de datos utilizando
como bases, medios conceptuales
de hardware,
uno de los ejemplos más comunes son:
·
Bases de datos
·
Hojas de cálculo
·
Programas de presentación
Telemática:
Es el conjunto de servicios de
origen informático suministrador a través de una red de telecomunicaciones que permite la
comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos
a distancia. Uno de los ejemplos más comunes es:
·
Correo Electrónico
·
Audio conferencias
·
Video conferencia
·
Espacio de web
No hay comentarios:
Publicar un comentario