Prevención, Detección y Eliminación
Una
buena política de prevención y detección nos puede ahorrar sustos y desgracias.
Las medidas de prevención pasan por el control, en todo momento, del software
ya introducido o que se va a introducir en nuestro ordenador, comprobando la
fiabilidad de su fuente.
Esto
implica la actitud de no aceptar software no original, ya que el pirateo es una
de las principales fuentes de contagio de un virus, siendo también una práctica
ilegal y que hace mucho daño a la industria del software.
Por
supuesto, el sistema operativo, que a fin de cuentas es el elemento software
más importante del ordenador, debe ser totalmente fiable; si éste se encuentra
infectado, cualquier programa que ejecutemos resultara también contaminado.
Por
eso, es imprescindible contar con una copia en disquetes del sistema operativo,
protegidos éstos contra escritura; esto último es muy importante, no solo con
el S.O. sino con el resto de disquetes que poseamos.
Es
muy aconsejable mantenerlos siempre protegidos, ya que un virus no puede
escribir en un disco protegido de esta forma. Por último es también
imprescindible poseer un buen software antivirus, que detecte y elimine
cualquier tipo de intrusión en el sistema.
Debido
a que los virus informáticos son cada vez más sofisticados, hoy en día es
difícil sospechar su presencia a través de síntomas frecuentes. De todas
maneras la siguiente es una lista de síntomas que pueden observarse en una
computadora de la que se sospeche esté infectada por alguno de los virus más
comunes:
a)
Operaciones de procesamiento más lentas.
b) Los programas tardan más tiempo en cargarse.
c)
Los programas comienzan a acceder por momentos a las disqueteras y/o al disco
rígido.
d)
Disminución no justificada del espacio disponible en el disco rígido y de la
memoria RAM disponible, en forma constante o repentina.
e)
Aparición de programas residentes en memoria desconocidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario